En este episodio del podcast tenemos el enorme placer de contar con Verónica Noli, creadora y responsable de Soul Yogui, proyecto de mentoría, coaching y formaciones que tienen como objetivo ayudarnos a descubrir la magia que hay dentro de nosotros y desarrollar todo nuestro potencial.
Vero no es una yogui convencional. Vero es rock’n’roll, es brujería y no tiene reparos en sacar el machete cuando hace falta. Así que esta entrevista no tiene desperdicio.
Hablamos de yoga. Pero yoga más allá del ásana, más allá de la esterilla. Y del yoga del ásana también, pero el ásana más allá de la gimnasia y del equilibrismo y de las posturas imposibles que solemos ver en Instagram.
Con Vero aprendemos sobre la tradición yóguica, su origen, los linajes tradicionales y su evolución a los largo de miles de años.
Vero nos lleva por cada una de las 4 sendas que conforman el yoga: la práctica física (Raja), la práctica devocional (Bhakti), la acción desinteresada (Karma) y la búsqueda de conocimiento (Jnana). Y aprendemos que practicar yoga, es practicar cada una de las 4 sendas, de lo contrario, no es yoga.
Puedes escuchar este podcast en los siguientes canales:
APPLE PODCAST | SPOTIFY | IVOOX
Notas del Podcast
- Podrás encontrar a Vero en su perfil de Instagram donde comparte un montón de contenido interesante, información sobre las formación que va realizando y donde abandera la comunidad #SoulTribe.
- Vero es una gran amante de la música y le gusta compartir sus playslists en Spotify.
- Durante la entrevista hablamos de Manu Om, a quien tuvimos ocasión de entrevistar en el episodio Bhakti Yoga o cómo sanar a través del canto y el amor.
- Con Yogui repasamos los precursores del Yoga moderno: Krishnamacharya y sus discípulos, Svami Sivananda, B.S.K. Iyengar y Pattaabhi Jois. Si quieres saber un poco más sobre la historia del yoga te invitamos a leer el artículo Historia del Yoga
- Y si te gustó este artículo y quieres profundizar aún más en la historia del yoga, te invitamos a leer Una breve historia del yoga, de Georg Euerstein
- Para iniciarnos en la práctica de Jnana, el yoga del conocimiento, Vero nos recomienda dos libros:
- El árbol del Yoga, de B.S.K. Iyengar
- Meditación y Mantras, de Suami Vishnu Devananda
- Y estas son otras recomendaciones que nos hace Vero:
- La película The Matrix.
- Los libros de Milan Kundera como La insoportable levedad del ser y La ignorancia
- Los documentales Dioses y Diosas y Rituales
- Para cerrar, Vero nos invita a escuchar Enjoy the Silence, de Depeche Mode.
“Celebramos todo lo que te traiga a la esterilla. La razón por la que practicas yoga nos da igual.”
– Verónica Noli
Esperamos que hayas disfrutado del podcast. Aquí puedes ver otros episodios que hemos grabado.
Si es la primera vez que aterrizas a nuestra web, te sugerimos acceder a nuestra página principal. Descubrirás una gran variedad de contenidos, desde mindfulness, meditación y yoga, a espiritualidad, minimalismo, arte y todo aquello que nos inspira, nos ayuda a crecer y a vivir como nos gusta: des pa cio.
También puedes apuntarte a nuestra lista de correo. De vez en cuando compartimos contenido que nos aporta inspiración, calma y aprendizaje.
Yoga101 – Una Guía (diferente) de Yoga
Este artículo pertenece a la serie Yoga101 – Una guía (diferente) de yoga. En este guía podrás encontrar una gran variedad de artículos de yoga que exploran esta filosofía más allá de los ásanas, tratando de inspirarte con contenido cercano y humano. Puedes acceder a la guía clicando aquí.