Una Breve Historia del Yoga, de Georg Feuerstein – Parte 2
(continuación de Una Breve Historia del Yoga, de Georg Feuerstein – Parte 1) El Yoga Clásico Esta descripción se refiere al yoga de las ocho ramas – también conocido como Râja-Yoga – enseñado por Patanjali en su Yoga-Sûtra. Este texto sánscrito está compuesto de tan solo 200 aforismos, que han sido comentados una y otras vez durante siglos. Tarde o temprano todos los estudiantes de yoga serios descubren este trabajo y tienen que pelearse con sus concisas aseveraciones. La palabra “sûtra” (relativa al latín sutura), significa literalmente hilo. Quiere transmitir la idea de un hilo de memoria, una ayuda memorística para estudiantes que quieren retener el conocimiento y sabiduría de Patanjali. El Yoga-Sûtra fue probablemente escrito durante el siglo II d. de C. El texto más antiguo disponible en sánscrito que hace referencia al Yoga-Sûtra es el Yoga-Bhâshya (“Discurso sobre Yoga”) atribuido a Vyâsa y fechado del siglo V d. de C, que aporta explicaciones fundamentales de los crípticos aforismos de Patanjali. Más allá de varias leyendas, no se sabe nada sobre Pantajali o Vyâsa. …